INFO

Concurso Nacional, Parque Urbano y Museo del Fútbol.

Autores Mariano Alonso, Ludmila Crippa.

Asociados Mariano Kampelmacher.

Equipo Leonardo Liñan, Jerónimo Maidana, Stefany Brito, Candela Zanniello.

Programa Cultural.

Superficie 5.100 m2

Ubicación Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. (2021)

Memoria

El edificio se presenta como un objeto singular de geometría pura que contrasta con las formas orgánicas del parque.

El volumen se compacta y estratifica, apilando el programa para minimizar la pisada sobre el parque permitiendo ampliar las superficies a cielo abierto.

El edificio actua como un pasaje donde la planta baja se concibe como una extensión horizontal del espacio público, liberándola de cualquier programa

que no sea el hall de la institución y ubicando estratégicamente los accesos de modo de activar la relación con el parque y los espacios públicos

adyacentes. A través de unas gradas que conforman un anfiteatro, se accede al primer subsuelo de forma independiente al foyer del auditorio, para

poder extender su uso fuera de horario y sin interferir con las actividades del museo.

El edificio como contenedor y contenido aloja en su interior espacios flexibles para exposiciones y eventos itinerantes y utiliza su envolvente como pantalla

para proyecciones y muestras digitales, convirtiéndose en un objeto icónico en el área.

El edificio es un condensador social, una plataforma de observación en altura. Su terraza en el último nivel permite vistas privilegiadas sobre el área.

Este espacio abierto y difuso, concebido como jardín interior que da continuidad al parque en altura, es un mirador urbano de carácter público y abierto

a la comunidad donde se recompone la imagen de la ciudad, los nuevos espacios verdes, los estadios, tienen un nuevo y singular punto de vista.